¿El fin de la TV Cable? HBO abrirá su servicio de streaming a no suscriptores de cable

Hasta ahora el servicio de streaming HBO Go estaba limitado para aquellos suscriptores de TV cable con el canal premium incluido, pero el punto de inflexión lo proporcionó el CEO de HBO, Richard Pepler, quien señaló que la compañía ofrecerá el servicio para cualquiera con una conexión de banda ancha, como hoy es Netflix. La razón, los 10 millones de hogares en EEUU que sólo tienen conexión de alta velocidad. Más detalles respecto al catálogo de series, shows, documentales y películas que quedaría a disposición de los usuarios no fueron entregados durante la reunión de inversionistas, donde Pepler hizo las declaraciones.

Por años, HBO estaba conforme con la relación con los operadores de televisión pagada. Sobre todo, porque la complejidad de captar suscriptores, retener y facturarles era tarea de los cableoperadores. La presión de los servicios de streaming online está limitando las posibilidades de crecimiento del cable. Además un número no menor de abonados han abandonado el cable para quedarse solo con servicios como Netflix, Hulu o Amazon Video. Además, según Business Insider, las personas están pasando más tiempo viendo video en sus dispositivos móviles y menos consumiendo televisión tradicional.

Fuente: BI Intelligence
Fuente: BI Intelligence

Lentamente las personas están pasando más tiempo en medios digitales que viendo televisión. Aunque es probable que pasen años antes de que las personas decidan dejar de pagar por TV cable, por un paquete de decenas de canales que no ven y sólo comprar los servicios de streaming que realmente quieren consumir a un décimo del costo de la suscripción de TV paga. El hecho es que la jugada de uno de los proveedores de contenidos audiovisuales más relevantes como es HBO viene a reflejar un cambio definitivo en la industria de la televisión. Por su parte y luego de este anuncio, las acciones de Netflix, el mayor operador de streaming con 50 millones de usuario en el mundo, cayeron debido a que le sale gente de peso al camino.

Más información:
HBO ofrecerá su contenido en la Web sin suscripción obligada

It’s Not TV. And It’s Not Cable. It’s HBO, Online.

Anuncio publicitario

MediaLabs Network presenta sus nuevos programas de TV online

Ayer Matt Woodhams me escribió para invitarme y por extensión a todos quienes puedan asistir al lanzamiento de MediaLabs Network, una red de sitios que incluyen televisión por internet, con programas para 3 de sus sitios: Revista Gamer, Ohmygeek.net y Vidanutrida.com. Los videos se realizan diaria y semanalmente con temas originales dirigiéndose a nichos específicos. También son cargados en YouTube e iTunes, para llegar a un mayor número de público posible.

La presentación en conjunto con CentroIniciativa es el 1° de julio, a las 11 horas, en el auditorio de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales en Santiago de Chile. Durante la jornada se grabará un episodio en vivo del programa de tecnología OhMyGeek!, para que los asistentes puedan conocer cómo es su realización por dentro.

Mayores informaciones, contactar a Christopher Woodhams Teléfono 9-8923995 email prensa@medialabs.net – www.medialabs.net

Transmiten por Internet Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub 20

Gracias a un acuerdo suscrito entre la FIFA y Terra Latinoamérica, se podrá ver por Internet la transmisión en vivo y on demand de la Copa Mundial Femenina Sub 20, que se realizará en Chile entre los días 19 de noviembre y 7 de diciembre de 2008. La transmisión incluirá 32 partidos, 23 de los cuales contarán con relato. Cada día se ofrecerán 24 minutos de los mejores momentos para ver “On Demand”.

Prueban formato de televisión de ultra alta definición

Super Hi-Vision o SHV, con una resolución 16 veces mayor que la TV de alta definición, será mostrada en la conferencia IBC, que desarrolla en Amsterdam, en colaboración con la red pública NHK de Japón, la RAI de Italia y la BBC en el Reino Unido.
El formato Super Hi-Vision tiene 7680 píxeles en 4320 líneas a 60 cuadros por segundo con sonido envolvente (sorround). El bit rate sin comprimir es de 24Gbps.

17% de los británicos ven televisión por Internet

De acuerdo al estudio del ente regulador Ofcom, ver programas de televisión por la web en Gran Bretaña aumentó de un 9 por ciento en 2007 a un 17 por ciento este año, en los segmentos de los jóvenes y también de los adultos mayores señala Emol.

Telefónica prueba televisión 3D en Brasil por IPTV

El grupo español anunció un sistema de televisión tridimensional que usa la internet para recibir esta señal, que sólo puede verse con un televisor especial de Philips.

El sistema será probado a través de la operadora de televisión brasileña TVA y que pondrá en marcha un servicio de IPTV señala una nota en Emol. La transmisión requiere de redes de fibra óptica para la gran cantidad de datos que deben ser transmitidos.

Tags Technorati: , , ,

Sin palabras

Flickr permitirá subir videos

Lo dice  Mouse. «La aplicación web 2.0, que almacena fotos de más de 23 millones de usuarios, ahora incorporará imágenes en movimiento. Se espera que este nuevo servicio sea lanzado en los próximos días».

El mejor televisor del mundo (y es de plasma)

Sound and Vision es una revista que he venido siguiendo desde que se llamaba Stereo Review en la década de los 80. Entonces mi geekismo se traducía en equipos de alta fidelidad y parlantes que parecían un par de ataúdes verticales. Ahora esta querida revista se dio el trabajo de decidir cuál es el mejor de los mejores televisores.

Tomaron el mejor Plasma TV que encontraron en EEUU, el Pioneer Elite PRO-110FD Kuro, versus el mejor televisor LCD existente. Este último es el Samsung LN-T5281F, y los pusieron a competir uno contra otro en pruebas acusiosas y calibradas. El ganador fue el Pioneer Elite. La revista dice «No solo es el mejor panel plano, gracias a las mejoras en ambas tecnologías de visualización, es realmente la mejor TV de todos los tiempos».

Gizomodo: Best Plasma Ever vs. Best LCD Ever

Los videoblogs se consolidan en España

20minutos.es

Las historias de Qué vida más triste, de Rubén Ontiveros, llevan dos temporadas entreteniendo a su audiencia, con episodios humorísticos de pocos minutos de duración; por la ficción también apuesta Flor Dorada.

Más ejemplos se encuentran en los videoblog de Héctor Milla y Eduardo Collado, más centrados en las nuevas tecnologías; en el del Hombre Lobo, donde Eduardo Pérez Orúe muestra testimonios animados de sus viajes; el de Ginatonic; Ravennius; o el de Pepa García, por citar unos cuantos que sobresalen entre los muchos que surgen últimamente.