Darío Gallo: Escribir en 140 caracteres obliga a no inflar las frases, descartar el falso academicismo de los adverbios terminados en mente y de los adjetivos superfluos.
Darío Gallo: Escribir en 140 caracteres obliga a no inflar las frases, descartar el falso academicismo de los adverbios terminados en mente y de los adjetivos superfluos.
Esta puede ser una de esas ideas que de tan sencillas son revolucionarias. En Twitter uno sigue y lee a personas que consideramos valiosas como fuentes de información o son simplemente entretenidos, ingeniosos o informados.
Imagina entonces, un sistema que revisa los tweets que envían tus amigos y conocidos que sigues en Twitter y los amigos de esos amigos y extrae los links de esos microposts. Esos links son agrupados y se calcula cuantas veces cada link es enviado por tu red social, para construir un diario personalizado de noticias y blogs escogidos, que se actualiza cada media hora.
Eso es TwitterTim.es. No más RSS ni Google Reader ni Google News.
Tus amigos son los editores. Ellos te avisarán si hay algo importante acaba de ocurrir y te agregarán fuentes de información para que sigas esos temas.
Esta es la página de Medios Digitales en TwitterTim.es: http://twittertim.es/mediosdigitales (en compilación aún al momento de escribir esto)
El informe hecho en diez países para el mes de junio señala a Brasil en la delantera en cuanto a penetración mundial de Twitter, desplazando a Estados Unidos al segundo lugar.
Vía Brasil é o país com maior popularidade no Twitter
Un estudio desarrollado por la prestigiosa universidad de Harvard señala que al revés de otras redes sociales, en Twitter los hombres prefieren a los hombres. El comportamiento estudiado en otras redes sociales indica que la actividad hasta ahora se centraba en las mujeres. Este nuevo estudio indica que en Twitter, los hombres y mujeres siguen a un número similar de usuarios, pero los hombres tienen un 15% más de seguidores que las mujeres. Un hombre promedio es casi dos veces más probable que siga a otro hombre en vez de una mujer, en esta red social.
En otras redes, todo gira como en un fiesta en torno a las féminas. Los hombres siguen el contenido producido por mujeres que conocen y también las que no conocen, mientras que las mujeres siguen el contenido producido por hombres que conocen. Comparativamente, los hombres reciben menos atención de otros hombres o de mujeres en otras redes que no sean Twitter.
Business News Americas
http://twitter.com/bnamericas_esp (en español)
http://twitter.com/bnamerica (en inglés)
CNN Chile
http://twitter.com/CNNchile
Cooperativa
http://twitter.com/cooperativa y http://twitter.com/alairelibre
El Morrocotudo
http://twitter.com/elmorrocotudo
El Mostrador
http://twitter.com/mostrador
Emol
http://twitter.com/emol y http://twitter.com/Emol_Multimedia
La Cuarta
http://twitter.com/lacuarta
La Estrella de Iquique
http://twitter.com/estrellaiquique
La Nación
http://twitter.com/lanacioncl
La Tercera
http://twitter.com/latercera
Tele13online
http://twitter.com/tele13online
Transmedia
http://twitter.com/transmediachile
FM Okey
http://twitter.com/FMOk
24 Horas
http://twitter.com/24horasnoticias
Dale Albo
http://twitter.com/dalealbo
Region15
http://twitter.com/region15
Racing5
http://www.twitter.com/racing5
Radio Play
http://twitter.com/play_fm
Sonar FM
http://twitter.com/sonarfm
Terra canal Entretención
http://twitter.com/Entretencion
Santiago Times
http://twitter.com/santiagotimes
Google News Chile
http://twitter.com/GoogleNewsChile
El Repuertero – Puerto Montt
http://twitter.com/elrepuertero
El Vacanudo – Osorno
http://twitter.com/elvacanudo
El Naveghable – Valdivia
http://twitter.com/elnaveghable
El Morrocotudo – Arica
http://twitter.com/elmorrocotudo
El Nortero – Antofagasta
http://twitter.com/elnortero
El Observatodo – La Serena
http://twitter.com/elobservatodo
CIPER Chile
http://twitter.com/ciper
¿Conoces otros más? agrégalo en los comentarios
Nuestro ya viejo conocido sistema de microblogging, que aún no logra volverse universalmente popular, está recibiendo un gran espaldarazo por parte de la cadena de televisión CNN.
Uno de sus presentadores, Rick Sanchez ha iniciado un intenso uso de Twitter, mientras está al aire con sus televidentes, durante eventos en vivo como las últimas convenciones políticas y el huracán Gustav. Como obtuvo muy buenos resultados, ahora tendrá un nuevo programa llamado Rick Sanchez Direct, donde la interacción con la audiencia vía Twitter será la vedette.
GigaOM confirmó el acuerdo entre Twitter y la herramienta de busqueda Summize. El blog señala que los 5 ingenieros de Summize se radicarán en San Francisco para trabajar ent Twitter, Inc. Desde ahora, Summize.com redirige a Search.Twitter.com.
La idea detrás de la compra de este buscador, que según leo, es capaz de analizar las características de la comunicación que ocurren en Twitter, sería desarrollar un modelo de negocios en torno a la minería de datos. La inteligencia de negocios que se puede desarrollar a partir de la medición de estados de opinión o análisis de sentimentos en las conversaciones de este sistema u otros como Jaiku, FriendFed o Pownce, son las disciplinas hot en estos momentos entre los expertos en «Information Retrieval».
JL Stark de FayerWayer señala en un post reciente que Biz Stone fundador de Twitter le señaló vía e-mail que no tiene idea sobre el acuerdo que Terra: «Twitter no tiene acuerdos con Terra Networks o Telefónica. Hoy es la primera vez que escuchamos de esta noticia que involucra a Twitter y a Terra«. Terra todavía no le responde a Stark…
Terra será el encargado de impulsar Twitter en español y espera hacerlo a partir del debate de los dos principales partidos políticos, PSOE y PP, con sus respectivos cabezas de lista en las elecciones legislativas del 9 de marzo próximo, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Terra espera que los usuarios participen enviando preguntas mediante Terra Twitter.
Relacionado: ¿Twitter en castellano de la mano de Telefónica/Terra?
Este post lo tenía guardado hace mucho tiempo y ya tiene datos añejos sobre Twitter en Chile. De lo que sobrevive aún es cuáles son las cuentas más antiguas, y sorpresa, me tocó ser el primero en descubrir el servicio en octubre del año pasado:
Oldest Twitter accounts from Chile
http://twitter.com/OjoPiojo – Rodrigo Guaiquil – first message on 12/10/2006
http://twitter.com/paulbeelen – Paul Beelen – first message on 22/10/2006
http://twitter.com/ochovio – ochovio – first message on 17/11/2006
http://twitter.com/juque – Juan Pablo Aqueveque – first message on 17/11/2006
http://twitter.com/wachunei – wachunei – first message on 18/11/2006
El analista de Twitter Facts señala que identificó solo en octubre de 2006 la primera cuenta chilena, varios meses más tarde que en otros países. Sin embargo, la popularidad de Twitter comenzó a crecer en marzo/abril de 2007.
El gráfico revela que el crecimiento continuó con una aceleración en agosto de 2007.
Para los que somos usuarios de Twitter se ha ido transformando casi en un modo de socializar desde los matrimonios, nacimientos e incluso terremotos.
En ese sentido, a pesar que Google compró Jaiku, una plataforma muy similar a Twitter, no ha existido un repunte de esta ni tampoco Google ha señalado mayores intenciones desde entonces.