El debut de las infografías interactivas en vivo [New York Times]

Escribo este post durante el descanso del partido de México contra Sudáfrica por la Copa del Mundo, y como todo fanático, esta interrupción me permite sacar los ojos de la TV y volver a la realidad. Por medio de un tweet de Ramón Salaverría me entero de una nueva funcionalidad que ha debutado en los medios digitales de mano del new York Times.

Se trata de una infografía interactival, que muestra un análisis del partido en vivo.

Para los que gustan del deporte y siguen los resultados online es una verdadera delicia interactuar con una interfaz que permite ver la dinámica del juego, los pases entregados, un mapa de calor que indica las zonas donde se ha desarrollado el juego, y todo mientras ocurre el partido. Por lo que se ve al costado de la imagen, la información es provista por MatchAnalysis, mediante su tecniología llamada Tango Live.

Puede dejar indiferente a muchos, pero la innovación que este diario ya nos tiene acostumbrado muestra un camino de diferenciación y búsqueda del lenguaje de los medios digitales.

Anuncio publicitario

Infografía interactiva en la prensa digital

El actual académico de la Universidad de Carolina del Norte, Alberto Cairo, lanzará en septiembre Infografía 2.0: visualización interactiva de información en prensa, que recoge sus años de experiencia en en gráficos interactivos de elmundo.es.

El libro se pondrá a la venta en España en septiembre de 2008. Fuera de España será posible adquirirlo en tiendas online y por correo.

Por ahora, está disponible en forma gatuita para descargar un archivo PDF con la introducción y parte del primer capítulo de su libro.


Tabla de contenidos:

Introducción

1. Infografía y visualización de información
1.1. Definiciones
1.2. De la psicología a la infografía
1.3. Los fundamentos del modelo
1.4. Del diseño de información a la infografía
1.5. Infografía estetizante frente a infografía analítica
1.6. Visualización analítica y sociedad de la información

2. La visualización de información en la historia
2.1. Cartografía y estadística
2.2. Ilustración científica
2.3. Infografía en prensa
2.4. La revolución de los 80
2.5. La era de los conflictos
2.6. Periodismo de precisión y visualización analítica

3. La visualización interactiva
3.1. Principios esenciales del diseño de interacción
3.2. La gran transición: la infografía como herramienta
3.3. Qué interacción: las tres clases
3.4. Navegación y escenas
3.5. Multimedialidad

4. El caso de The New York Times
4.1. La estructura de la sección de gráficos
4.2. El proceso de trabajo
4.3. Gráficos online entre septiembre de 2007 y abril de 2008
4.4. Una etapa marcada por las primarias
4.5. Recursos narrativos
4.6. Grado de multimedialidad
4.7. Interfaz e interacción
4.8. Gráficos analizados

5. Conclusiones y tendencias en el futuro cercano
Vía e-periodistas