La generación de los post ebooks

Hoy ya no pasa un día sin que conozcamos un nuevo reproductor de ebooks, pero el futuro de un aparato que solo hace una cosa, no está asegurado. Al menos los teléfonos inteligentes pueden ser una dura competencia para estos ebooks, aunque ahora una nueva generación de dispositivos de pantallas grandes y táctiles pueden ser los que en definitiva se impondrán en la próxima década.

Apple Tablet


Por un lado Apple ha ganado una impresionante cobertura por un producto que nadie ha visto, pero que sería una suerte de Tablet PC, que permitiría no solo leer libros digitales sino que desarrollar actividades clásicas de un PC de escritorio y más aún. Además se especula mucho respecto a un posible ecosistema económico que permitiría a las casas editoriales y medios de comunicación encontrar un modelo de negocios viable, mediante este nuevo aparato. Algo que Apple sabe hacer muy bien desde su tienda virtual que primero introdujo la venta de música digital a gran escala y luego el mercado de aplicaciones para su teléfono iPhone. Esto abriría la puerta a libros, revistas, diarios e incluso programas de televisión en formato digital en un sistema pagado.

Microsoft Courier

Por otra parte y aunque sea igual de conceptual que el Tablet o Slate de Apple, desde hace unos meses también se rumorea la llegada del Microsoft Courier, que según Gizmodo sería una interesante mezcla de ebook de pantalla doble que puede usarse con los dedos para abrir programas, escribir, buscar, navegar, fotografiar. Un híbrido entre un celular inteligente, una agenda y un netbook, pasando por un lector de libros digitales. Ha diferencia de Apple, ya existe más información sobre su interfaz como se puede apreciar en el video. Lo que si falta es el producto de verdad, nada menos.

Anuncio publicitario

Presentan demo de Windows 7 con importantes cambios de la interfaz de usuario

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.


La noticia ya esta rodando
, Bill Gates and Steve Ballmer revelaron esta tarde el nuevo Windows 7 que estaría disponible el 2010 (con suerte). La principal caracteristica es la posibilidad de usar al tacto la pantalla, tal como hoy ocurre con teléfonos móviles, pero con varios dedos simultaneamente. Esta función ya la vimos hace un tiempo en Surface, una mesa desarrollada por Microsoft donde se puede tocar una superficie con ambas manos y manipular imágenes y software de entretención

El hecho que el nuevo Windows se la juegue por una interfaz multitouch, con el consiguiente fin del reinado del mouse, tiene varias implicancias tanto en el diseño de computadores, la forma de digitar o usar software.

En todo caso, pienso que afectará principalmente a aplicaciones de escritorio y no a la web en particular, más allá de poder hacer zoom y click en primera instancia. Es probable que programas de edición de video, imagen o juegos sean los primeros que se adapten a esta forma de interactuar con el computador.

El riesgo que corre Windows 7 es que no signifique un aumento de productividad o facilidad de uso del software y sea otra forma -secundaria- de interactuar con un computador, como lo ha sido text-to-speech, el usos de stylus en los tablet PCs.  Sobre todo cuando la mayoría de las cosas que usamos hoy están en Internet como el correo, las redes sociales, los blogs, etc. y que no serán mayormente impactados por lo que hoy se aprecia de este sistema operativo.

La otra variable tiene que ver con el tiempo que Microsoft se tomará en cumplir su promesa. Existe una historia de atrasos en los pronósticos de la empresa, que los 18 meses prometidos pueden transformarse en 3 años, y en ese periodo ya habrán existido 3 nuevas generaciones de iPhones, 2 o 3 generaciones de Android de Google, etc. Y mucho de la computación que hoy se hace en el escritorio o en laptops, es casi seguro que en 3 años más será común en dispositivos móviles pequeños. Dejando a Windows 7 principalmente para entornos de trabajo.

Opensocial: la respuesta de Google a Facebook-Microsoft

Una semana después de la compra por parte de Microsoft del 1,6 por ciento de Facebook por 240 millones de dólares, Google anuncia una alianza con otras redes sociales, como LinkedIn, hi5, Friendster, Plaxo y Ningse, con el objetivo de desarrollar un mismo Interfaz de Programación de Aplicaciones (API, en inglés). Lo que hará más fácil a los programadores desarrollar aplicaciones válidas para todos los miembros de la alianza, que incluye además a fabricantes de software tales como Oracle o Salesforce.com.

Vía La Tercera