Snapchat como plataforma de cobertura periodística

Es probable que para muchos de nosotros que ni siquiera llegamos a ser considerados nativos digitales ni mucho menos milennials, Snapchat nos suene a «otra estúpida nueva red social a la que no me meteré y de la cual no tengo idea cómo funciona ni quiero saberlo». Malas noticias. Pues se trata de la última manera en que los medios en Estados Unidos y Europa han encontrado para acercarse a un público más joven, menor de 30 años, que están apernados a sus móviles todo el día. Y la apuesta está teniendo tan buenos resultados, porque hay una fila esperando en Snapchat para acceder a su codiciada sección Discover.

discover

 

En Discover, una pequeña selección de marcas de medios se disputan los pixeles de la pantalla por ofrecer pedacitos de información periodística o de entretención a este grupo etario, que vendrá a reemplazarnos en las próximas décadas como consumidores de medios y en consecuencia, serán los que sostendrán la industria. De ahí su importancia de capturarlos temprano. Pero lamentablemente, no existen medios en español aún que tenga un lugar en ese codiciado canal.

Sin embargo, cualquiera puede tener un perfil en este sistema de mensajería, como ocurre por ejemplo en redes sociales ya establecidas. Y desde ahí procuran mantener una presencia de marca, difundiendo ese perfil para obtener usuarios que lean sus snaps y sus historias.

Uso de Snapchat por país
Uso de Snapchat por país

Lo interesante es que el uso de Snapchat en Iberoamérica viene creciendo sostenidamente, por lo que es probable que este año muchos medios se suban a este carro. Los datos muestran el siguiente uso en jóvenes: Brasil 19%, España 18%, México 13%, Argentina 6%. Supongo que en Chile estamos entre Argentina y México en uso.

snap

Uno de los primeros medios en español en participar activamente así es El País de España, que por estos días está cubriendo la visita de Barack Obama a la Argentina, y promociona en otras redes sociales su Snapchat para aumentar sus seguidores. Obviamente, la cobertura en esta plataforma tiene que acercarse a es segmento juvenil, por lo que hay que extremar la creatividad y es probable, que aquel estudiante en práctica que no se despegaba del teléfono en el verano, esté tu próximo editor para Snapchat.

Acá una guía básica de Miquel Pellicer sobre Snapchat para no millenials.

Si me quieres seguir en Snapchat, por aquí https://www.snapchat.com/add/ojopiojo

Crecimiento de Snapchat:

Usuarios

Anuncio publicitario

MWC 2008:10 tendencias en teléfonos móviles

future-phone.png

1.- GPS en teléfonos móviles.
Nokia sigue liderando este segmento, pero no debe sorprender que en unos años el GPS se convierta en un elemento tan común como lo son actualmente las cámaras.

2.- Cámaras fotográficas más avanzadas
Ahora en la feria debutó el reconocimiento facial, la estabilización de la imagen y mejoras para tomar fotos a oscuras. Los 5 megapíxeles empiezan a ser populares, aunque sólo tienen zoom digital.

3.- Sistemas operativos bajo Linux
Linux ya existe en varios terminales pero Android por Google puede masificar la tendencia, varios fabricantes de chips exhibieron en la MCW sus prototipos.

4.- Pantallas grandes: TV y cine en el celular
Pantallas más grandes y mayor capacidad de almacenamiento como el iPhone, el Nokia N96 y el Sony Ericsson Xperia X1 hacen creíble la tendencia.

5.- Geolocalización de tus fotos
Las cámaras Sony Ericsson C702 y el Nokia 6220 Classic guardan el punto desde el que fue hecha y esa información se puede superponer con los servicios como Google Maps y ver dónde has estado.

6.- Crece Windows Mobile de Microsoft
Solo Nokia aún no se sube al carro de Microsoft. Los celulares con Windows Mobile lanzados durante el Mobile World Congress sirven tanto para uso doméstico como profesional.

7.- Banda ancha con HSDPA (High Speed Downlink Packet Access)
Más velocidad en aparatos móviles signfica que ya soportan 7,2 Mbps.

8.- Teléfono con Wi-Fi.
Sigue siendo una funcionalidad preferida por todos, ya que incluso se puede navegar por Internet de forma gratuita.

9.- Conexión inalámbrica para compartir música
Sobre todo cuando se desea tocar música del teléfono en la radio de un automóvil.

10.- Interfaces de usuario táctiles
Los botones tienen los días contados desde que salió el iPhone

Fuente IDG.es

Nokia lanza red de publicidad móvil

La plataforma permite a los anunciantes publicar anuncios en sitios móviles como Reuters, sitios de operadores móviles y la propia red de siios de Nokia, lo que permite alcanzar a más de 100 millones de usuarios de Nokia en todo el mundo. Esto gracias a que en octubre pasado Nokia compró la empresa Enpocket dedicada a la gestión de publicidad en celulares.

Antes de esta adquisición, Nokia lanzó la plataforma europea móvil Nokia Ad Service. Esta plataforma ofrece a los anunciantes la posibilidad de crear campañas publicitarias segmentadas para móviles.

También en 2007, Nokia lanzó Nokia Advertising Gateway, una plataforma que se relaciona avisos con aplicaciones específicas. Por ejemplo, un anuncio se podría segmentar a los usuarios que estén viendo televisión, revisando mapas o incluso escuchando música

BizReport

ComicMovil.com renueva su portal

Una de las empresas precursoras de contenidos móviles en Chile,  Ltda, acaba de renovar el website ComicMovil.com. La empresa nació de una idea de negocio ganadora del concurso 20 empresas para el 2004, de la incubadora Octantis de la Universidad Adolfo Ibáñez. En el 2006 la empresa se adjudica la segunda línea de Capital Semilla de Corfo Innova, por un monto de US $70.000 para el desarrollo del proyecto «Contenido móvil con valor agregado» durante todo el 2007.

La adjudicación de este capital semilla permite el desarrollo de www.comicmovil.com portal base para la comercialización. A partir de ese concepto se crea una multiplataforma de entrega de contenidos con sitio web, fotolog, comic on line, merchandising, personajes y comunidad de lectores/usuarios.

Telefónica y Yahoo! se asocian para búsqueda móvil en América Latina

Emol.com: «El acuerdo pone a Yahoo! como proveedor exclusivo de búsquedas de Telefónica en 11 de los 15 países que cubre y socio preferente en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Los clientes tendrán también acceso directo desde sus teléfonos móviles al servicio Flickr».

Europeos no están interesados en la televisión móvil

Baquía: Es una de las conclusiones de un estudio hecho por Gartner. «Sólo el 5% de los consumidores europeos tiene algún interés en ver televisión o videos en sus teléfonos móviles. Algo más interesados están en Asia, donde el porcentaje asciende al 20%».