Ver televisión y usar internet, una tendencia al alza

Algunos nerds, entre los que me cuento, tenemos la manía de ver televisión y usar un notebook al mismo tiempo. De hecho, en los últimos eventos en vivo como la elección de Obama o la última Teletón en Chile, muchas personas opinan en Twitter o Facebook de lo que ven en la TV y su red social contesta estas observaciones. Nerds del mundo, no estamos solos.

Últimas investigaciones demuestran que está en auge la convergencia entre ver televisión y usar Internet. De acuerdo a The Nielsen TV/Internet Convergence Panel, los usuarios online intensivos son los más ávidos consumidores de televisión.

El quintil superior de usuarios de internet en EE.UU. ve más de 250 minutos de TV comparado con los 220 minutos de las personas que ven tele, pero que no usan Internet en absoluto. Al revés también funciona. Los que consumen menos rayos catódicos son los que tienen menos niveles de uso de la red.

El estudio muestra que cerca del 31% de la actividad online en casa se desarrolla al mismo tiempo que el usuario ve televisión, lo que demuestra una cantidad significativa de uso simultáneo de Internet y TV. El informe señala además que los adolescentes son el segmento más proclive al uso de ambos medios, pero los adultos entre 35 y 54 tienen mayor uso simultáneo en minutos.

Anuncio publicitario

El mejor televisor del mundo (y es de plasma)

Sound and Vision es una revista que he venido siguiendo desde que se llamaba Stereo Review en la década de los 80. Entonces mi geekismo se traducía en equipos de alta fidelidad y parlantes que parecían un par de ataúdes verticales. Ahora esta querida revista se dio el trabajo de decidir cuál es el mejor de los mejores televisores.

Tomaron el mejor Plasma TV que encontraron en EEUU, el Pioneer Elite PRO-110FD Kuro, versus el mejor televisor LCD existente. Este último es el Samsung LN-T5281F, y los pusieron a competir uno contra otro en pruebas acusiosas y calibradas. El ganador fue el Pioneer Elite. La revista dice «No solo es el mejor panel plano, gracias a las mejoras en ambas tecnologías de visualización, es realmente la mejor TV de todos los tiempos».

Gizomodo: Best Plasma Ever vs. Best LCD Ever

Estándar japonés conquista a la Anatel

Al menos eso se desprende al revisar una carta escrita al Mercurio por Alfredo Escobar, Presidente de la Asociación Nacional de Televisión.

La TV Digital en el ámbito sudamericano ha contado recientemente con un hito destacable: Brasil, que por sí mismo representa el 40% del mercado potencial de la TV Digital en esta zona del mundo, ha iniciado oficialmente transmisiones digitales en la ciudad de Sao Paulo.

Debe tenerse presente que éste no es un tema que pueda considerarse como «local». Por el contrario, plantea a los países de Sudamérica algunas preguntas importantes: ¿conviene a la industria de la TV concordar una norma técnica que permita la mayor convergencia y el establecimiento de frentes comunes, actividades de colaboración o valiosos intercambios entre mercados? ¿Es importante la integración cultural entre países de distinto idioma que puede proporcionar la TV? ¿Debiéramos considerar lo que están haciendo las naciones hermanas en nuestras decisiones?

Nuestra homónima brasileña Anatel (Agência Nacional de Telecomunicações) ha decidido optar por la norma japonesa, considerando sus posibilidades técnicas, definición de imagen y, particularmente, su portabilidad, que se ha estimado como una de las grandes posibilidades de desarrollo de la TV del futuro.

Lo extraño es que apenas unas semanas atrás, la Anatel aparecía como una fuerte defensora de la Estadounidense. ¿Sérá que le tienen miedo a la europea?

Bolivia prepara su camino a la televisión digital

Agencia Boliviana de Información:

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sittel) realizará entre este jueves y viernes la Primera Jornada Boliviana «Hacia la Tv Digital», para conocer las normativas internacionales y sus implicancias socioeconómicas, educativas, culturales y legales en la implementación de la Tv Digital. En términos simples, la Televisión Digital Terrestre (TDT) es una plataforma que permite optimizar la transmisión de datos, dando la posibilidad de hacer pasar muchos más canales de televisión por donde antes pasaba uno.

Este evento contará con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales de España, Venezuela, México, Chile y Uruguay que expondrán sobre la temática en el Hotel Camino Real de la ciudad de La Paz (Calacoto) a partir de las 09.00 de este jueves.

Prueban en Montevideo norma europea de TV Digital

Esta semana comienzan demostraciones de Televisión Digital Terrestre (TDT), con norma europea, en seis puntos de Montevideo. Los lugares serán la Intendencia de Montevideo, la Torre de las Comunicaciones de Antel, los shoppings Montevideo, Tres Cruces y Punta Carretas, y el Museo del Carnaval.
Vía INFOBAEprofesional.com