Información sobre medios, blogs, podcasts, streaming, vlogs, newsletters, tecnologías, modelos de negocios, periodismo emprendedor, apps, ebooks, social media y otros contenidos digitales.
Plastic Logic planea revelar PaperTab a la prensa este martes en el CES 2013 y liberó este video de demostración.
Este prototipo de tablet flexible permite a los usuarios enviar archivos y mensajes de correo electrónico y navegar a través de páginas de documentos mediante gestos con las manos. En teoría se pueden combinar varios PaperTabs en una superficie mayor, colocando una al lado del otro.
Han pasado meses desde el último post en este blog y se debe principalmente a que a comienzos de este año estuve trabajando en un enorme proyecto que está a punto de ver la luz. Se trata de Poderopedia.
…una plataforma colaborativa que ayuda a entender las relaciones entre las personas, empresas y organizaciones que se convierten en noticia e influyen en nuestra vida diaria. Usando visualizaciones de datos y tecnología semántica, muestra quién es quién en los negocios y la política.
Tal como lo describe su fundador, el periodista chileno Miguel Paz en la siguiente entrevista, se trata de un emprendimiento original en periodismo de datos:
La fundación en la cual participo presenta un nuevo proyecto llamado Hackatons. La iniciativa pretende fomentar la colaboración, creación y experimentación digital entre periodistas, desarrolladores, hackers cívicos y toda aquella persona de México a la Patagonia, que cree que una web abierta y de código libre pueden ayudar a promover la transparencia y el interés público en América Latina.
Te explicarán qué es un equipo de aplicaciones de noticias o News Apps Team y cómo funciona
Contarán cómo trabajan en el Chicago Tribune y cuál es su metodología para cumplir con los deadlines de aplicaciones de noticias y de proyectos en colaboración con periodistas de ese medio
Mostrarán las herramientas que usan y los proyectos de noticias más destacados que han hecho
Construirán junto a ti una aplicación de noticias usando bases de datos abiertos del gobierno chileno
Harán demos de @PandaProject, la aplicación de código abierto que crearon para guardar, buscar y compartir bases de datos dentro de un medio de comunicación
Cuándo y dónde
Cuándo: Viernes 22 de junio (15:30 a 19:30) y sábado 23 de junio de 2012 (10:00 a 17:30)
Dónde: Piso 31, Edificio Telefónica, Providencia 111, Metro Baquedano, Plaza Italia, Santiago
Editions es una aplicación gratis para el iPad que agrega contenidos de diversos medios, y permite al usuario personalizar el orden de secciones y el tipo de contenido que quiere ver.
El usuario puede organizar las secciones y el contenido como más le parezca, aunque sobre luego Editions va aprendiendo sobre nuestras preferencias, distinguiendo los temas -y las fuentes de información- que nos gustan y los que no. Al margen de la selección personal, la plataforma ofrece una sección de noticias importantes y otra de información local.
Acabo de probar la maravillosa aplicación para tablets del Financial Times.
La gracia es que no es Android ni iOS ni WebOs ni Blackberry, esta basada en lo que todos conocemos, la Web. Y de paso logra saltarse la tienda de Apple y su 30% de comisión. Control Total.
Aunque hubiera preferido que estuviera disponible también para computadores de escritorio (ojalá también exista pronto), por ahora el FT se ha despachado una elegante diagramación para iPad y iPhone.
Puede colocarse como otro icono más junto a aplicaciones nativas e incluso te sugiere aumentar a 50Mb la cantidad de datos a descargar en cada actualización, donde recomienda estar en modo WiFi.
Lo que más me gusta de este proyecto responde las inquietudes que tuve durante el 2010, después que Apple lanzó iPad: ¿Qué hacemos con los desarrolladores Web ahora que hay que crear apps para cada sistema operativo móvil?¿Tendremos que hacer una app para cada OS? ¿Qué pasa con el control sobre la suscripción, la atención a los suscriptores, el manejo de la publicidad?
En ese momento tenía secretamente puesta la esperanza en Google y su sistema operativo basado en la Web y sus web apps que se pueden descargar en su tienda para Chrome. Pero no ha tenido la repercusión de Android y iOS, y su Chromium está bastante lejano para llegar a ser una realidad concreta donde anclar una estrategia editorial y de negocios.
Como encargado de sacar adelante esa estrategia para el grupo AméricaEconomía siempre pensé que los iPads serían una moda para los early adopters con dinero, que sería mucho más masivo el uso de tablets con Android. Aunque en América Latina está por verse esa lluvia de tablets Android que se anuncia y no llega, Apple continúa con el liderazgo.
Ante esto, los grupos editoriales cegados por los cantos de sirena del gran nuevo modelo de negocios está en el iPad, hayan volado a hacer sus apps para la manzanita. Por mi lado, sin embargo, pensé que sería mejor esperar un poco y comenzar un trabajo de investigación interno, como muestra este video de fines del año pasado donde hablo de lo que estábamos haciendo con HTML5.
Ya entonces intuía que el browser es la mejor plataforma y que está presente en todos los dispositivos indistinto de su sistema operativo. Ahora junto a iniciativas como las de TreeSaver que usa HTML5 y el browser para hacer web magazines y ésta app de FT, están comenzando a arrojar luz para orientarnos mejor, sin perder el conocimiento en desarrollo web y capital humano especializado en el tema.
Además podemos tener control sobre el modelo de negocios basado en suscripción haciendo bypass al intermediario. Pienso que incluso no habrá que reinventar los sistemas de publicación de publicidad. Es la Web, stupid!
Una muy buena iniciativa de difusión está llevando a cabo la Universidad Diego Portales mediante una serie de pequeños talleres televisados y presentados por Juan Carlos Camus (a quien he mencionado múltiples veces en este blog que ya amerita ponerle un tag), periodista, profesor y consultor en UX y AI y autor de «Tienes 5 segundos«. Entre algunos de los temas tratados hasta ahora están:
En Día del Blog está la más grande compilación de textos sobre periodismo y medios digitales. Un total de 131 libros en formato PDF, cuatro revistas online y nueve estudios. Los temas son: