Uso de redes sociales cae en Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña

Acceso semanal a redes sociales por país

El regulador británico de la industria de la comunicaciones Ofcom presentó un informe (International Communications Market Report for 2014) donde se destaca la caída del uso de redes sociales durante este año.

La proporción de adultos online en Reino Unido que accede a redes sociales cada semana cayó de un 65% en septiembre a un 56% en octubre. Se trata de la baja más pronunciada entre los países analizados. El uso también cayó en EE UU, Japón y China, mientras que en otros países aún está aumentando, como Italia por ejemplo, que es ahora el país líder en uso de redes, con tres cuartos de la población que usan dichos sitios al menos una vez a la semana.

Los mercados británicos y estadounidenses son maduros para las redes sociales e incluso un factor de la caída es el uso de otro tipo de medios sociales que no involucran redes de contactos, como son los de mensajería (Whatsapp, Line, Snapchat) y sitios de video online.

Anuncio publicitario

Curso gratuito online: «Redacción en Internet»

La Universidad de Navarra apuesta a difundir sus cursos más alla de las aulas, como viene siendo la tónica de universidades grandes que apuestan a los cursos masivos en línea o también llamados por su acrónimo MOOC. Lo interesante para este blog es el curso llamado «Redacción en Internet» dictado por Ramón Salaverría y que según la introducción a la clase se trata de

…una explicación sobre los elementos teóricos fundamentales de la escritura en la red –hipertextualidad, interactividad y multimedialidad–, el curso muestra cómo explotar esas posibilidades por parte de todo tipo de profesionales.

el curso proporciona una galería de herramientas de internet útiles para los escritores, tales como diccionarios, correctores o procesadores de textos en la red. Además, explica técnicas para alcanzar una máxima eficiencia en la escritura para internet, con especial atención por la correcta composición de los enlaces hipertextuales y por la redacción orientada a los buscadores.

Microtalleres digitales [video]

Una muy buena iniciativa de difusión está llevando a cabo la Universidad Diego Portales mediante una serie de pequeños talleres televisados y presentados por Juan Carlos Camus (a quien he mencionado múltiples veces en este blog que ya amerita ponerle un tag), periodista, profesor y consultor en UX y AI y autor de «Tienes 5 segundos«. Entre algunos de los temas tratados hasta ahora están:

Cómo sacar provecho a Twitter


RSS para generar contenido

Las clases son parte de un proyecto del Laboratorio de medios digitales de la  UDP,  dirigido por Arly Faúndez, periodista, Master en Digital Media (Universidad de Sussex) y consultora en gestión digital, mediante su empresa Digo.

¿Y si las cosas tuvieran su propia red social?

La web social de los objetos según Ericsson:

El País presenta su red social+microblogging [España]

Eskup
El País ha puesto en marcha Eskup donde mezcla elementos de microblogging, red social, comunidad de expertos etc. Un mashup de ideas original para un medio de comunicación que quiere innovar.

El diario señala que lo que importa es el mensaje y que su foco será en la información y el uso periodístico de la “conversación en muchas direcciones” que esperan generar con esta nueva herramienta. Error500 por su parte señala que “lo relevante sucede en los «temas destacados» donde no escribe cualquiera, se selecciona quien puede añadir contenido y por tanto se realiza una labor de medio: trabajo editorial, selección de quien puede escribir, eliminación del ruido”.

Por este lado creo que los objetivos estratégicos tienen que ver con un tema que obsesionaba hace unos días a Manuel Contreras, Subdirector de Medios Digitales de radio Cooperativa. Esto es como obtener una permanencia consistente de los usuarios en el medio, pero que sea a la vez una experiencia de usuario comprometida, interactiva y participativa, que genere mayor tiempo en el website, mayor número de páginas vistas, más interacciones. Algo similar a la fidelización con una marca.

La respuesta le dije está en el concepto de Engagement que como se ve en el párrafo anterior difícilmente se puede definir con dos o tres palabras en español. Los medios digitales deben buscar alternativas que permitan un mayor engagement. Creo que en el caso de Eskup, si esta apuesta funciona lo que habrán logrado en el tiempo es precisamente el compromiso de sus lectores con el medio. Algo muy meritorio para diferenciarse de la competencia que posee los mismos contenidos y la misma capacidad de reacción a los hechos.

El debut de las infografías interactivas en vivo [New York Times]

Escribo este post durante el descanso del partido de México contra Sudáfrica por la Copa del Mundo, y como todo fanático, esta interrupción me permite sacar los ojos de la TV y volver a la realidad. Por medio de un tweet de Ramón Salaverría me entero de una nueva funcionalidad que ha debutado en los medios digitales de mano del new York Times.

Se trata de una infografía interactival, que muestra un análisis del partido en vivo.

Para los que gustan del deporte y siguen los resultados online es una verdadera delicia interactuar con una interfaz que permite ver la dinámica del juego, los pases entregados, un mapa de calor que indica las zonas donde se ha desarrollado el juego, y todo mientras ocurre el partido. Por lo que se ve al costado de la imagen, la información es provista por MatchAnalysis, mediante su tecniología llamada Tango Live.

Puede dejar indiferente a muchos, pero la innovación que este diario ya nos tiene acostumbrado muestra un camino de diferenciación y búsqueda del lenguaje de los medios digitales.

ArchDaily nominado a mejor revista online por Mashable.com


¿Por qué podría importarnos a nosotros que un blog en inglés sobre arquitectura esté nominado a un premio por Mashable.com?

Porque es nada más y nada menos que una iniciativa hecha a pulso en América Latina y estar compitiendo mano a mano con los angloparlantes  Bikeexif de Australia,  Autostraddle, EscapistMagazine y Smashing Magazine de EE.UU, quiere decir que los chicos de Plataforma Networks, los arquitectos chilenos David Assael y David Basulto están haciendo las cosas con clase mundial.

Se quieres apoyar a ArchDaily.com, vota por  aquí en Mashable.

Editores de revistas preparan kiosco digital

Un grupo de casas editoriales como Time Inc. y Condé Nast piensan construir un punto único de venta online para sus publicaciones en múltiples formatos digitales, según el New York Times. Se trataría de una suerte de «iTunes Store para revistas» y que probablemente estaría disponible a principios de diciembre.

Time, Condé Nast, Hearst y Meredith pretenden ser socios en esta iniciativa a pesar que aún no han sido firmados los acuerdos señala el diario estadounidense. El modelo quiere seguir la línea del portal Hulu, donde varias cadenas de televisión comparten sus contenidos audiovisuales. Así mismo, señala NYT, algunos sellos discográficos son socios en Vevo, un sitio de videos de música impulsado por YouTube, que hará su debut el próximo mes.

La industria de revistas no ha sido especialmente innovadora en medios digitales, sin embargo, Condé Nast se convirtió en uno de los primeros editores en lanzar una revista entera para el iPhone, la revista GQ por US$ 2,99.

The TwitterTim.es: Diarios personalizados con Twitter

Esta puede ser una de esas ideas que de tan sencillas son revolucionarias. En Twitter uno sigue y lee a personas que consideramos valiosas como fuentes de información o son simplemente entretenidos, ingeniosos o informados.

Imagina entonces, un sistema que revisa los tweets que envían tus amigos y conocidos que sigues en Twitter y los amigos de esos amigos y extrae los links de esos microposts. Esos links son agrupados y se calcula cuantas veces cada link es enviado por tu red social, para construir un diario personalizado de noticias y blogs escogidos, que se actualiza cada media hora.

Eso es TwitterTim.es. No más RSS ni Google Reader ni Google News.

Tus amigos son los editores. Ellos te avisarán si hay algo importante acaba de ocurrir y te agregarán fuentes de información para que sigas esos temas.

Esta es la página de Medios Digitales en TwitterTim.es: http://twittertim.es/mediosdigitales (en compilación aún al momento de escribir esto)

Presentan «Tienes 5 Segundos. Manual para Escribir en Sitios Web» de Juan Carlos Camus

Actualización 5/11: Descargar el libro aquí.

Mañana jueves 5 de noviembre se llevará a cabo el lanzamiento del libro electrónico «Tienes 5 segundos. Manual para escribir en sitios web» de mi amigo, ex jefe y mentor en estas lides digitales, Juan Carlos Camus.

Por su parte, el ex gerente de medios digitales de El Comercio y ex gerente de contenidos de Clarín, Guillermo Culell realizará la conferencia «Claves para entender el futuro del Periodismo Digital»

El marco será la presentación oficial del Laboratorio de Medios de la Universidad Diego Portales, cuyo objetivo será experimentar y desarrollar nuevas ideas en medios digitales perteneciente a la Escuela de Periodismo.

El lanzamiento se realizará en el Estudio de TV (Vergara 240, Metro Los Héroes en Santiago de Chile) a las 11:45 horas. Para más información: www.laboratoriodemedios.cl

Descargar el libro aquí.