Snapchat como plataforma de cobertura periodística

Es probable que para muchos de nosotros que ni siquiera llegamos a ser considerados nativos digitales ni mucho menos milennials, Snapchat nos suene a «otra estúpida nueva red social a la que no me meteré y de la cual no tengo idea cómo funciona ni quiero saberlo». Malas noticias. Pues se trata de la última manera en que los medios en Estados Unidos y Europa han encontrado para acercarse a un público más joven, menor de 30 años, que están apernados a sus móviles todo el día. Y la apuesta está teniendo tan buenos resultados, porque hay una fila esperando en Snapchat para acceder a su codiciada sección Discover.

discover

 

En Discover, una pequeña selección de marcas de medios se disputan los pixeles de la pantalla por ofrecer pedacitos de información periodística o de entretención a este grupo etario, que vendrá a reemplazarnos en las próximas décadas como consumidores de medios y en consecuencia, serán los que sostendrán la industria. De ahí su importancia de capturarlos temprano. Pero lamentablemente, no existen medios en español aún que tenga un lugar en ese codiciado canal.

Sin embargo, cualquiera puede tener un perfil en este sistema de mensajería, como ocurre por ejemplo en redes sociales ya establecidas. Y desde ahí procuran mantener una presencia de marca, difundiendo ese perfil para obtener usuarios que lean sus snaps y sus historias.

Uso de Snapchat por país
Uso de Snapchat por país

Lo interesante es que el uso de Snapchat en Iberoamérica viene creciendo sostenidamente, por lo que es probable que este año muchos medios se suban a este carro. Los datos muestran el siguiente uso en jóvenes: Brasil 19%, España 18%, México 13%, Argentina 6%. Supongo que en Chile estamos entre Argentina y México en uso.

snap

Uno de los primeros medios en español en participar activamente así es El País de España, que por estos días está cubriendo la visita de Barack Obama a la Argentina, y promociona en otras redes sociales su Snapchat para aumentar sus seguidores. Obviamente, la cobertura en esta plataforma tiene que acercarse a es segmento juvenil, por lo que hay que extremar la creatividad y es probable, que aquel estudiante en práctica que no se despegaba del teléfono en el verano, esté tu próximo editor para Snapchat.

Acá una guía básica de Miquel Pellicer sobre Snapchat para no millenials.

Si me quieres seguir en Snapchat, por aquí https://www.snapchat.com/add/ojopiojo

Crecimiento de Snapchat:

Usuarios

Anuncio publicitario

Apple lanza «News» y asume el fracaso del Newsstand para medios

111111

Por varios años existió la efímera esperanza de diarios y revistas impresos que la transición digital no sería muy dolorosa si la experiencia en tablets resultara exitosa. Lamentablemente para esos medios, Apple anunció que el Newsstand, una app separada de la tienda, ya no va más. En cambio, una nueva app llamada simplemente News vendrá a llenar ese espacio para las organizaciones periodísticas. Y será prontamente instalada en millones de iPhones y iPads en forma nativa en el sistema operativo.

Así, la idea de una publicación unitaria, que incluso no fuera muy distinta en diagramación a la original pierde fuerza. Sin embargo, los medios podrán mantener vivas dichas apps, pero esta vez dentro de la Apple Store y no escondidas como estaban hasta ahora en Newsstand.

11111111

Detrás del lanzamiento de «News» no hay mucha novedad. De hecho, es sólo una respuesta a varias tendencias móviles que ya tienen un par de años. Por una lado intenta alcanzar el liderazgo que ya tiene la aplicación Flipboard, donde conviven muchas empresas periodísticas en un único formato adaptado a la experiencia móvil.

Pero por otra parte, también es una respuesta a la creciente tendencia que ha llevado a Facebook, Snapchat y el mismo Flipboard a tener dentro de sus aplicaciones, a las organizaciones periodísticas. Además, tendrá la ventaja de que al ser parte del IOS, vendrá instalada en el dispositivo, reduciendo el esfuerzo que otras apps deben hacer para hacerse notar.

1111

La gracia en el caso de News es, al igual que Facebook Instant Articles, que el medio pueda quedarse con el 100% de los ingresos publicitarios que venda. Mientras que Apple vendería el inventario que quede disponible, y en tal caso el medio se queda con el 70% de esa venta. Estos son términos muchísimo mejores que en Newsstand, donde Apple se queda con el 30% de los ingresos de la app por venta unitaria o suscripciones, y además no comparte información del suscriptor con el editor (salvo contadas excepciones).

11111111111111

Así las cosas, los medios tendrán que comenzar a acostumbrarse que ya no serán un destino para los lectores digitales con sus sitios web o móviles. Los intermediarios como Facebook, Snapchat, Flipboard y ahora Apple llegaron para quedarse y todos ellos quieren transformarse en destino de los usuarios móviles.

111

¿El fin de la TV Cable? HBO abrirá su servicio de streaming a no suscriptores de cable

Hasta ahora el servicio de streaming HBO Go estaba limitado para aquellos suscriptores de TV cable con el canal premium incluido, pero el punto de inflexión lo proporcionó el CEO de HBO, Richard Pepler, quien señaló que la compañía ofrecerá el servicio para cualquiera con una conexión de banda ancha, como hoy es Netflix. La razón, los 10 millones de hogares en EEUU que sólo tienen conexión de alta velocidad. Más detalles respecto al catálogo de series, shows, documentales y películas que quedaría a disposición de los usuarios no fueron entregados durante la reunión de inversionistas, donde Pepler hizo las declaraciones.

Por años, HBO estaba conforme con la relación con los operadores de televisión pagada. Sobre todo, porque la complejidad de captar suscriptores, retener y facturarles era tarea de los cableoperadores. La presión de los servicios de streaming online está limitando las posibilidades de crecimiento del cable. Además un número no menor de abonados han abandonado el cable para quedarse solo con servicios como Netflix, Hulu o Amazon Video. Además, según Business Insider, las personas están pasando más tiempo viendo video en sus dispositivos móviles y menos consumiendo televisión tradicional.

Fuente: BI Intelligence
Fuente: BI Intelligence

Lentamente las personas están pasando más tiempo en medios digitales que viendo televisión. Aunque es probable que pasen años antes de que las personas decidan dejar de pagar por TV cable, por un paquete de decenas de canales que no ven y sólo comprar los servicios de streaming que realmente quieren consumir a un décimo del costo de la suscripción de TV paga. El hecho es que la jugada de uno de los proveedores de contenidos audiovisuales más relevantes como es HBO viene a reflejar un cambio definitivo en la industria de la televisión. Por su parte y luego de este anuncio, las acciones de Netflix, el mayor operador de streaming con 50 millones de usuario en el mundo, cayeron debido a que le sale gente de peso al camino.

Más información:
HBO ofrecerá su contenido en la Web sin suscripción obligada

It’s Not TV. And It’s Not Cable. It’s HBO, Online.

Google compra la red de publicidad móvil AdMob

750 millones de dólares ha desembolsado Google para hacerse con AdMob, la plataforma de publicidad para celulares más grande del mundo según señala en su blog oficial.

Los creadores de AdMob señalaron que se mantendrán en la empresa y que «después de nuestro acuerdo con Google se cierre, vamos a trabajar juntos para acelerar el ritmo de la innovación en esta área. Nuestros productos y equipos de ingeniería seguirán construyendo grandes productos para todos nuestros clientes».

«Nuestro equipo de desarrollo de negocios va a seguir trabajando para maximizar los ingresos publicitarios de los más de 15.000 sitios Web y aplicaciones móviles, que componen la red de publicidad AdMob. Nuestros equipos de ventas seguirá trabajando con nuestros miles de avisadores para desarrollar campañas exitosas y nuestro equipo de marketing seguirá evangelizando sobre el portencial de los móviles. Ahora vamos a ser capaces de hacer un mejor trabajo para todos nuestros clientes».

Estado de la web móvil en América Latina

Según las estadísticas de la empresa noruega Opera, que desarrolla el browser para móviles más popular del mundo Opera Mini, los 10 países top que usan este browser en América Latina son Chile, Brasil, México, Venezuela, Argentina, Costa Rica, Colombia, Paraguay, Republica Dominicana y Surinam.

Al comparar el año 2008 con el 2009, las páginas vistas en estos países se han incrementado en un 673% y los usuarios únicos crecieron en un 164%.

En el informe revelado hoy, señala que Brasil está entre los países de más rápido crecimiento en el uso de Opera Mini y pronto podría estar entre los 10 primeros en el mundo. Hoy esa lista está ocupada por muchos países emergentes donde el celular es el medio preferido de acceso a Internet:

  1. Rusia
  2. Indonesia
  3. India
  4. China
  5. Ucrania
  6. Sudáfrica
  7. Estados Unidos
  8. Nigeria
  9. Reino Unido
  10. Polonia

En relación a las marcas de telefónos usados en América Latina según Opera, Nokia domina este mercado, seguido por Sony Ericsson; aunque curiosamente en Colombia un teléfono Huawei es el primero. Mientras que en Costa Rica, la lista completa de los top 10 es dominada por los aparatos Sony Ericsson.

Chile tuvo un impresionante aumento de páginas vistas en solo un año (marzo 2008 a marzo 2009): 25,923%, así como en crecimiento de usuarios únicos 3,215% para el mismo periodo. Además el único país en América Latina donde Google no es el número uno, Facebook es el preferido en los usuarios móviles. Fotolog está dentro los sitios más populares también debido a los usuarios más jóvenes.

Sitios Top 10 Chile desde un teléfono móvil
(# de usuarios únicos)
1. facebook.com
2. google.com
3. live.com
4. msn.com
5. fotolog.com
6. hotmail.com
7. youtube.com
8. wikipedia.org
9. ebuddy.com
10. my.opera.com

Teléfonos más usados en Chile a Marzo 2009

1. Nokia 5200
2. Sony Ericsson W200a
3. Sony Ericsson K310a
4. Sony Ericsson W580i
5. Sony Ericsson W300i
6. Sony Ericsson W380
7. Nokia 5310
8. Nokia 5220
9. Sony Ericsson K510a
10. Nokia 5300

Sitios Top 10 Brasil

1. google.com
2. orkut.com
3. globo.com
4. live.com
5. terra.com.br
6. youtube.com
7. gmail.com
8. wikipedia.org
9. my.opera.com
10. mercadolivre.com.br

Sitios Top 10 México
1. google.com
2. live.com
3. youtube.com
4. metroflog.com
5. yahoo.com
6. wikipedia.org
7. hi5.com
8. hotmail.com
9. msn.com
10. my.opera.com

Sitios Top 10 Venezuela
1. google.com
2. facebook.com
3. live.com
4. wikipedia.org
5. youtube.com
6. hotmail.com
7. msn.com
8. mercadolibre.com.ve
9. my.opera.com
10. scribd.com

Sitios Top 10 Argentina
1. google.com
2. live.com
3. facebook.com
4. youtube.com
5. yahoo.com
6. hotmail.com
7. wikipedia.org
8. taringa.net
9. msn.com
10. my.opera.com

Sitios Top 10 Colombia
1. google.com
2. live.com
3. facebook.com
4. hotmail.com
5. msn.com
6. youtube.com
7. eltiempo.com
8. wikipedia.org
9. my.opera.com
10. hi5.com

Contenidos educativos móviles

Hugo Martinez es un hombre que sabe de educación y tecnologías de información. Fue director de la red Enlaces y hoy está en EducarChile. En su blog en La Tercera hace un llamado a pensar en qué aplicaciones educativas se podrían realizar utilizando los teléfonos móviles. Esto se debe al reciente lanzamiento del producto de Entel PSU Móvil. Una alianza con la empresa Mobilemate, permitió adecuar contenidos de un preuniversitario en línea para dispositivos móviles.

El servicio no es gratis, se deben pagar los costos de las descargas. Sin embargo, gracias al apoyo de Entel PCS, podremos regalar 10.000 becas a estudiantes de liceos municipales del país para que puedan usar sin costo este servicio de PSU Móvil. La postulación está abierta aquí.

New Kid On The Mobile Block: Skyfire

Más de un año en estado beta y más de un millón de usuarios tenía el navegador para móviles Skyfire que acaba de presentar su versión 1.0. La gran gracia de Skyfire es la promesa de una experiencia de usuario similar a la de un browser en el PC, tales como audio, video o aplicaciones que otros navegadores no permiten. Videos en YouTube directamente desde la web normal y la posibilidad de ejecutar Flash como ningún otro browser móvil lo hacen distinto a su competencia. Está disponible para teléfonos Nokia y Windows Mobile.

1.1 millones de sitios web móviles

El número de sitios web para móviles se multiplicó por siete durante el año pasado, de acuerdo a la empresa de registros de dominio dotMobi. En la actualidad hay aproximadamente 1,1 millones de direcciones de sitios móviles en todo el mundo sobre la base de un análisis de los principales dominios de nivel superior (.mobi,.com, .net,.uk y .de) en uso.

Cuando dotMobi hizo el mismo estudio hace un año, el análisis solo reveló 150.000 sitios web para móviles. dotMobi señala eso si que aproximadamente 0,8 por ciento de todos estos dominios tienen contenido optimizado para dispositivos móviles. Si se compara con la web de 1998, entonces existían poco más de un millón y medio de dominios TLD después de varios años de introducidad la WWW. Los dominios .mobi y subdominios para el contenido móvil están alcanzando una rápida adopción comparada con la fase inicial de la web.

El identificador «/wap», utilizado principalmente por sitios de la prehistórica era del WAP, todavía representa el 22 por ciento de las direcciones de Internet móvil. En todo caso, dotMobi prevé que la cuota de mercado de»wap» disminuirá el próximo año. Otros identificadores de contenido móvil son «/m» (13 por ciento), «/wap». (10 por ciento), «móvil». (5 por ciento), «m.» (5 por ciento) y «/pda» (3 por ciento).

Móviles, las oportunidades están llamando


La llegada hace un par de años del iPhone fue una verdadera revolución. Con su aparición miles de personas comenzaron por primera vez a navegar la web desde un teléfono móvil y explotó un mercado de programas para celulares.

La competencia llegó con Google y Android, mientras el teléfono inteligente más usado en los últimos años, el BlackBerry, empieza a perder posiciones, pero no piensa perder la guerra.

Un poco de esto y las oportunidades que representan las tecnologías móviles en el marketing y las comunicaciones  fue lo que hablé hoy en un seminario organizado por Inter-media, acá les dejo la presentación.

Usar Internet móvil ya es un hábito diario para muchos

iphoneComscore informó que el número de personas que accede a noticias e información desde móvil se duplicó entre enero de 2008 a enero de 2009 en los Estados Unidos.

De los 63.2 millones de personas que accedieron a noticias e información desde dispositivos móviles en enero de 2009, 22,4 millones (35 por ciento) lo hicieron al día; más del doble del tamaño de la audiencia el año pasado.

Lo interesante es que los datos arrojan que la web móvil se está transformando en una necesidad diaria. Principalmente por el fuerte uso que las personas hacen de las versiones móviles de redes sociales como Facebook o Twitter, o ayudados por las aplicaciones para teléfonos avanzados como iPhone o Blackberry.