A pesar que la música no es precisamente el foco de este blog, personalmente es una de mis mayores aficiones. Al leer la noticia que VTR desarrollará a través de Bazuca una tienda para comprar MP3, cualquiera creería que no es gran cosa. Pero si uno se da el tiempo de analizar que en Chile hasta ahora existía un gigantesco mercado de reproductores de MP3 y nadie les estaba vendiendo nada, con excepción de unas iniciativas mal hechas, suena como si las cosas por fin comienzan a moverse en la dirección adecuada.
Lo positivo de Bazuca son las siguientes cosas bien hechas:
- Son MP3 sin ninguna protección, es decir, lo que todos nosotros escuchamos en cualquier reproductor.
- La calidad es de rango medio-alto, 256 kbps,decente para escuchar en un equipo decente y no solo en la calle o en el auto.
- El catálogo cuenta con 50 mil discos, lo cual es suficiente para empezar, ya que por lo menos puede dar cuenta del mainstream y algo de lo más específico que algunos de nosotros nos gusta escuchar, de puro snobs que somos.
- Está la promesa de aumentar el catálogo a l millón de canciones.
- Está la intención de tener un sistema de recomendaciones, lo que en muchos servicios similares nos ha permitido descubir música a quienes nunca estamos satisfechos con lo que tenemos.
- El precio de la suscripción mensual más provechosa, una de las más baratas del planeta por lo que obtienes: 11 mil pesos por 5 discos completos, esto es poco más de 3 dólares por cada disco.
Al menos he tenido la suerte de experimentar un sevicio similar con emusic.com, y los resultados fueron altamente satisfactorio, especialmente para los que nos gusta coleccionar música y compramos albums completos. Lo bueno ahora es que incluso me saldría más barato y tendria acceso a los catálogos de los sellos grandes, que no estaban en emusic.com.
Si uno es de los que mira el vaso medio vacío, puede llenarse de observaciones respecto al precio por cada canción, la forma de pago (solo webpay), etc. Pero la verdad es que si las cosas se hacen bien, con el tiempo vendrán los ajustes de mercado, la competencia, la credibilidad. Es cosa de mirar como ha funcionado iTunes en Europa y Estados Unidos donde las condiciones son similares a Chile: descargas masivas de redes p2p, incredulidad al principio etc.