La apuesta de Bazuca y la música digital, en el camino correcto

A pesar que la música no es precisamente el foco de este blog, personalmente es una de mis mayores aficiones. Al leer la noticia que VTR desarrollará a través de Bazuca una tienda para comprar MP3, cualquiera creería que no es gran cosa. Pero si uno se da el tiempo de analizar que en Chile hasta ahora existía un gigantesco mercado de reproductores de MP3 y nadie les estaba vendiendo nada, con excepción de unas iniciativas mal hechas, suena como si las cosas por fin comienzan a moverse en la dirección adecuada.

Lo positivo de Bazuca son las siguientes cosas bien hechas:

  • Son MP3 sin ninguna protección, es decir, lo que todos nosotros escuchamos en cualquier reproductor.
  • La calidad es de rango medio-alto, 256 kbps,decente para escuchar en un equipo decente y no solo en la calle o en el auto.
  • El catálogo cuenta con 50 mil discos, lo cual es suficiente para empezar, ya que por lo menos puede dar cuenta del mainstream y algo de lo más específico que algunos de nosotros nos gusta escuchar, de puro snobs que somos.
  • Está la promesa de aumentar el catálogo a l millón de canciones.
  • Está la intención de tener un sistema de recomendaciones, lo que en muchos servicios similares nos ha permitido descubir música a quienes nunca estamos satisfechos con lo que tenemos.
  • El precio de la suscripción mensual más provechosa, una de las más baratas del planeta por lo que obtienes: 11 mil pesos por 5 discos completos, esto es poco más de 3 dólares por cada disco.

Al menos he tenido la suerte de experimentar un sevicio similar con emusic.com, y los resultados fueron altamente satisfactorio, especialmente para los que nos gusta coleccionar música y compramos albums completos. Lo bueno ahora es que incluso me saldría más barato y tendria acceso a los catálogos de los sellos grandes, que no estaban en emusic.com.

Si uno es de los que mira el vaso medio vacío, puede llenarse de observaciones respecto al precio por cada canción, la forma de pago (solo webpay), etc. Pero la verdad es que si las cosas se hacen bien, con el tiempo vendrán los ajustes de mercado, la competencia, la credibilidad. Es cosa de mirar como ha funcionado iTunes en Europa y Estados Unidos donde las condiciones son similares a Chile: descargas masivas de redes p2p, incredulidad al principio etc.

Anuncio publicitario

16 radios europeas se unen en plataforma online

Euranet es un consorcio de 16 radios integradas en una sola plataforma por internet, combinando sus emisiones europeas y
presentadas en nueve idiomas. Los programas que
realiza cada una de las cadenas de radio están disponibles en Euranet, así como acceder a noticias de Europa. Euranet comenzó sus emisiones en abril pasado y
actualmente tiene una audiencia semanal de 19 millones de personas en
la Unión Europea y de 30 millones señala Emol.

Cooperativa.cl: El diario digital que estábamos esperando

Quizás ser una radio eminentemente informativa sea una bendición para Cooperativa a la hora de digitalizar su visión del negocio. Lo digo a propósito del estreno de su nuevo portal informativo que es un paso mayúsculo comparado con lo que ofrecía.  Ahora la radio en Internet, prácticamente pasa a ser un hipermedio que saca partido de todas las funcionalidades tecnológicas e interactivas que un medio digital puede aspirar.

Pero además si comparamos los modelos de salas de redacción de los diarios con los que entra ahora a  competir en igualdad de condiciones como La Tercera o Emol, Cooperativa tiene periodistas que están acostumbrados a la noticia en tiempo real. Es decir, la concepción básica del periodismo digital.

La radio usualmente produce hora tras hora una actualización, y tres veces al día, ediciones completas de sus noticias. No es de extrañar  que junto con Radio Bío Bío sean las radios oficiales de las redacciones tradicionales, donde se cuelgan de su pauta para actualizar sus sitios web, junto con los cables de las agencias de noticias. La gracia aquí es que la radio no reportea para mañana o para el noticiario de las 9pm, informa en el momento en que ocurren las cosas.

La migración de estas rutinas a la web en formatos múltiples, textos, audio, podcasting, fotos, video, animaciones, es el eslabón que algunos han intentado por separado con dispares resultados. La integración que el nuevo sitio logra, es un avance en la concepción de lo que debe ser el periodismo online.

A esto debe sumarse la vocación distributiva que le han imprimido a sus contenidos. Prácticamente cada formato de la información puede compartirse, reutilizarse y remezclarse fuera del mismo sitio. Es un avance significativo en tiempos donde los medios tradicionales chilenos protegen su contenidos ignorando que la web se trata de interacción y comunidad.

En Cooperativa uno puede llevarse, descargar o incrustar  los videos y los audios en otro sitio. Incluso tiene decenas de fuentes RSS que permiten seguir categorías temáticas de información altamente granulares. El concepto de RSS a la carta es una innovación pionera en un medio en español. Este sitio permite elegir de un enorme árbol de categorías, aquellas que nos interesen, como por ejemplo un RSS dedicado solo a Biocombustibles.

Y si estamos hablando de innovación, la radio a la carta es sorprendente. Cualquier usuario puede retroceder la transmisión hasta 3 meses! Creo que es uno de esos adelantos inesperados que nos permite la digitalización de la información.

Hay que mencionar además la importancia que el sitio le da a sus podcasts que pueden ser escuchados directamente desde un reproductor web, incluyendo el catalogo de goles que la radio sabe que encantará a los fanáticos.

Me da la impresión que el equipo online respira digitalmente. Las ideas ahora solo pueden volar, ya que Cooperativa debe tener un patrimonio sonoro que incluso le podría crear una Audiopedia que nos permita escuchar personajes, sucesos,entrevistas etc. o cualquier otra idea.

Felicitaciones a Oscar Pasten, Manuel Contreras, JC Camus (según me entero por Micronauta) y a todo el equipo que han estado trabajando aperradamente todos estos meses para darnos un medio digital que estábamos esperando.

Links Relacionados:

Etiquetas de Blogalaxia : ,

Terra presenta Cyloop, su red social de música

CincoDias.com

El proyecto, que será promocionado de forma intensiva por la operadora en pocas semanas, es una clara competencia para la popular red social Myspace, de Rupert Murdoch. Cyloop es un portal donde los internautas pueden crear sus perfiles, confeccionar sus listas de audio y escuchar de forma gratuita cientos de miles de canciones en streaming, que suben los propios grupos, solistas o las discográficas. El proyecto es de la compañía estadounidense Hoodiny Entertainment, con sede en Miami e infraestructura en Los Ángeles y Madrid. Cyloop se ha convertido desde el pasado noviembre en el sitio de música de Terra, tras cerrar Telefónica un acuerdo en exclusiva para España con la firma americana.

Radio La Nación

Hoy me sorprendí al ver un link bastante discreto en la zona superior derecha del diario La Nación, y encontrarme que cuentan con una radio online dedicada a tocar música. Al parecer quieren concentrar los datos del carrete, conciertos, tocatas y películas en este subsitio. Se ve bastante interesante y novedoso.

¡Ah! También cuentan con «videos la nación», una colección de videos ochenteros (en este momento veo uno de roxette y luego le seguirá falco). Vale la pena darse una vuelta.

Cómo comprar música en Amazon MP3

amazon.jpg

Ya casi todos saben que está al aire la versión beta de Amazon.com MP3 Downloads, la tienda para comprar MP3 a través de Internet. Pero lamentablemente, los genios de los sellos musicales tienen restringido el acceso a los Estados Unidos. Sin embargo, no es tan difícil saltarse la restricción si quieres acceder a la tienda. Claro que si uno lo piensa bien, es bien extraño esto de burlar un sistema para pagar por algo que está disponible en redes p2p de manera gratuita pero con reparos legales.

El asunto consiste básicamente en bajar el software de Amazon para descargas y luego tener disponible una tarjeta de crédito internacional. Lo más relevante no es la tarjeta, sino la dirección de envío. Si uno ya tiene disponible una dirección real en EEUU, por ejemplo de un amigo, un pariente, una casilla etc. , el sistema da la validación y permite bajar la compra. Aunque antes hay que pagar con la tarjeta eso si.

Radios online logran acuerdo para seguir funcionando

Baquía:

La vaticinada muerte de la radio de Internet, como drástica respuesta a la subida de las tarifas por los derechos de autor que el US Copyright Royalty Board anunció a principios de marzo, tendrá que esperar de momento. Todo gracias a los acuerdos que se alcanzaron en el último minuto de las intensas negociaciones entre los webcasters y SoundExchange, la corporación que vela por el cumplimiento de los royalties.

TVN con podcast de su teleserie nocturna

alguien

Una interesante uso del formato podcast inauguró Televisión Nacional de Chile con su teleserie nocturna Alguien Te Mira. Los periodistas Rodrigo Álvarez y Daniel Corro son los anfitriones de un programa que se encarga de aumentar el «hype»en torno a la serie después de cada capítulo emitido. El contenido busca la provocacion, la especulación y el comentario, tal como dice su página sobre el contenido:

– Ultimos acontecimientos policiales
– Pistas de la investigación
– Los nudos amorosos
– Los pequeños detalles
– Las conjeturas
– La votación del Concurso “¿Quién es el Asesino?”
– Invitados sorpresa
– Tus opiniones
– Tus teorías

Postea tus conjeturas, comentarios, teorías, opiniones en la página del programa y serás parte del Podcast Oficial de Alguien Te Mira.

La URL del podcast es http://feeds.feedburner.com/AlguienTeMira

Bienvenidos a MediosDigitales.info

Rodrigo Guaiquil

Durante estos últimos meses han pasado muchas cosas en mi vida personal y profesional. Una de las más importantes es que después de 9 años trabajando en Copesa, he decidido dar el salto a la independencia y dejar la comodidad de un trabajo estable y con cheque a fin de mes para experimentar lo que en alguna medida he venido escribiendo hace años en esta bitácora.

Muchas cosas están pasando en el desarrollo de la web y los medios digitales. Poco a poco, los contenidos en español comienzan a dar sentido al trabajo evangelizador de muchas personas con las cuales he tenido el gusto de trabajar, conocer personalmente o vía internet. Y obviamente son decenas los que aún no conozco y espero poder conocer en mis próximas aventuras, que espero de a poco ir develando.

Una de esas empresas es lo que hoy comienza a formarse como MediosDigitales.info, la natural evolución de Guaiquil.Net, que hasta ahora era sólo mi espacio de reflexión o recopilación de artículos publicados en diversos medios. La idea es originar un espacio de discusión de las tendencias en los medios 2.0 (ó 3.0 y +), aprender lo que está ocurriendo en todo el mundo, con el foco puesto en lo que ocurre en mi país, Chile, y en el resto de América Latina por extensión.

Aquí tendrá cabida la convergencia de nuevas tecnologías y medios de comunicación, los negocios asociados y las iniciativas sin fines de lucro. El blogging, podcasting, videoblogs, portales, buscadores, redes sociales, diarios digitales, televisión digital, televisión IP, radio digital, webcasting, econtent, derechos digitales, periodismo ciudadano/participativo, contenidos móviles, convergencia, hipermedia, contenido generado por usuarios y todo lo que vaya apareciendo bajo el radar este 2007, serán los keywords de este medio.

Así que bienvenidos a esta nueva etapa. Espero que podamos estar a la altura del desafío, yo por lo menos tengo todas las ganas y energía puestas en esta nueva fase de mi evolución digital.

Abrazos cordiales a todos los lectores

Rodrigo Guaiquil C.
Director/Editor MediosDigitales.info

¿AAC reemplazante del MP3?

Desde que se anunció que Apple y Emi llegaron a un acuerdo de venta de música digital sin DRM, me surgió la duda respecto al tipo de formato del que se estaba hablando. Obviamente no eran MP3, sino AAC. Leo en Baquía lo bueno y lo malo de este tipo de archivo de música:

Lo mejor dicen es que el Advanced Audio Coding entrega mayor calidad de sonido. Además está «extendiéndose a otros soportes como el Zune de Microsoft, la PSP, la PlayStation 3 y algunos walkman MP3, además de muchos de los móviles de Nokia y Sony Ericsson» señala Baquía, y es el «formato estándar de los principales sistemas de radiodifusión digital (DAB y DRM)».

Lo malo es la fuerte patente que lo protege. «Las compañías deben pagar elevadas sumas, muy superiores a lo que tienen que pagar por el MP3».

Todavía creo que no hay que dar al MP3 por muerto. La segunda tienda de música digital después de Itunes es eMusic.com, su catálogo está limitado a música independiente y menos conocida, pero el negocio les funciona muy bien. Siempre han usado MP3.

Tags: